
¿A cuántos de vosotros no os ha pasado que vais a las fiestas de vuestro pueblo y veis una foto como la de arriba? Estamos en una época de cambios con unos problemas tremendos en frente de nuestras narices (cambio climático, pérdida de biodiversidad, crisis económica, pandemias, migraciones masivas...) y parece que desde arriba se empiezan a impulsar algunas políticas (el Pacto Verde Europeo, el Plan de Economía Circular de la Unión Europea 2020, la Nueva estrategia de Economía Circular Española o la nueva Ley de Residuos Sólidos y Suelos Contaminados (en borrador)).
Sin embargo, la realidad aún choca con todas ellas. Parece que este año por el COVID19 se suspenderán las fiestas de muchos pueblos y se reducirá un poco el problema de los residuos, pero... ¿Qué podemos hacer para que la reducción de plásticos sea una realidad en nuestros pueblos, y no solo en fiestas sino permanentemente?
Abro este debate, para preguntaros y que podamos ayudar con ideas y con vuestras opiniones, para después volcarlas en un proyecto que desde la Universidad lanzaremos a la Comisión Europea. Intentaremos abordar el problema de los plásticos en los pueblos, será un piloto que irá incorporando pueblos según se vaya desarrollando, a través de una plataforma que crearemos. Pero necesitamos conocer vuestra realidad, la realidad de los que estáis al pie del cañón. ¿Qué problema con la gestión de los residuos existen en los pueblos? ¿Cómo mejorar esa gestión y sobretodo para el tema de los plásticos?
Os agradecemos sumamente vuestra participación y abrimos este debate, para intentar abordar un problema que desde luego, mejoraría sumamente nuestro bienestar.
Gracias por tu aportación @Edu Fdez. de Pinedo! Interesantísima y nada extensa. Cuando lo que se dice tiene jugo, se puede estar leyendo muuuucho tiempo. Espero sea una buena aportación al proyecto del amigo @Daniel Toro Gonzalez y le sirva para poner un poco más de miga en su trabajo que conociéndole, seguro resulta muy enriquecedor. Además, !nos lo compartirá fijo!