top of page
logo rural citizan transp.png

La Plaza del Pueblo

Público·1263 Citizens

Residencia Artística en PitaFesta Boal – “Desañar el Tempo”


Del 17 al 27 de junio, el pequeño y acogedor pueblo de Boal será testigo de una experiencia única que fusiona arte, memoria y vida rural. Bajo el título “Desañar el Tempo”, las artistas Antia Seijas y Ana Pereda nos invitan a ser parte de un proceso creativo que buscará revivir la historia cotidiana del pueblo y, especialmente, del lavadero, ese espacio lleno de recuerdos y vivencias compartidas que, más allá de su función, ha sido un punto de encuentro y de trabajo colectivo a lo largo de los años.


Esta residencia artística, que se lleva a cabo en colaboración con Acougo Coliving, el Ayuntamiento de Boal y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, es mucho más que una simple creación de arte: es un estudio vivo, compartido, sensible y participativo. A lo largo de 10 días, el lavadero se transformará en un espacio donde el arte y…


9 vistas

Me encanta la iniciativa, @Noelia Acougo 😃 Que forma más original y creativa de acercar la historia y experiencias de la comunidad alrededor de un espacio que, en su momento, fue un punto de reunión social esencial en el día a día. Historia y patrimonio que debemos mantener vivo en la memoria de nuestros pueblos! El PitaFesta de este año tiene una pinta estupenda, enhorabuena 🤗

Fondo Documental Virtual de Mujer-ESS: Empoderamiento a través del conocimiento

Un directorio virtual de información y recursos impulsado desde Wazo Coop y que representa un gran paso adelante en el apoyo al empleo y al emprendimiento en la Economía Social y Solidaria (ESS), todo bajo una perspectiva de género.



Luis López Lainez
Luis López Lainez
Jan 28, 2024

muchas gracias por compartirlo, muy interesante el portal.

Un saludo

¿Es posible medir impactos de la VCM? | Mesa Redonda Online

Medir y gestionar el impacto de la Vinculación con el Medio es fundamental para asegurar que las actividades realizadas sean relevantes, efectivas y contribuyan significativamente a la sociedad y a los objetivos institucionales establecidos en políticas y planes de las instituciones de educación superior.

De ello dialogarán en esta mesa redonda junto a grandes emprendedores sociales como nuestro talento rural @Raúl Contreras. ¡Súper recomendable encuentro! 😉


ADAFA busca familias de acogida en el medio rural

Hoy por hoy, los acogimientos rurales en Aragón suponen entre un 20 y un 25% del total. Desde Adafa hacen un llamamiento para que sean más las familias en el territorio que abran las puertas de sus hogares, aunque también advierten de los condicionantes y las dificultades añadidas por no vivir en una ciudad. "Tenemos que trabajar para que haya menos dificultades de acogimientos en el medio rural," afirma el presidente.


PROCOMUN · INTEF

¿Conocíais esta plataforma de la Instituto de Formación y Formación docente (Intef)? 🤔 En ella, se ofrecen recursos de aprendizaje, objetos digitales educativos y itinerarios de aprendizaje para diferentes áreas temáticas y niveles educativos. Puedes encontrar un amplio repositorio de imágenes (fotografías, ilustraciones, vídeos) y sonidos desde EduProcomún para enriquecer tus recursos educativos y presentaciones con los materiales del banco multimedia.



Congreso Internacional de Educación Rural 2024 📚


Si te mueves en el ámbito de la educación rural, resérvate ya el mes de abril de 2024, porque en la Serranía de Ronda (Málaga) se celebra el I Congreso Internacional de Educación Rural. Organizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, COCEDER, Universidad de Málaga, Universidad Rural Paulo Freire, PROCIE, Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, Instituto Paulo Freire y Colectivos de Acción Solidaria, CAS


Hasta el 25 de diciembre puedes presentar un resumen de tu comunicación y apuntarte desde ya para asistir al evento.


El congreso está dividido en 4 áreas temáticas:


✔ El necesario cambio de las políticas públicas para la repoblación rural


Los retos de la formación en áreas rurales. Metodología VETgoesRURAL [Grabación Taller]

Compartimos el taller en abierto sobre retos de la formación en áreas rurales que nos ofrecieron@Maria Rodríguez y @Cristina del equipo de @Como una Cabra.

¡Esperamos que este acercamiento a la metodología educativa VETgoesRURAL os sea de utilidad! Y, por supuesto, le podáis sacar todo el jugo a las herramientas que incluye, ¡y que son una pasada! 😃



BOOTCAMP DE CINE es un programa formativo que se desarrolla de manera paralela a la edición del festival, organizado por Notodofilmfest gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid.

Un programa que busca incentivar la creación y fomentar el desarrollo audiovisual en núcleos rurales de la Comunidad de Madrid con un modelo formativo que oscila entre lo teórico y lo práctico, permitiendo a los participantes desarrollar sus propios proyectos.


https://www.notodofilmfest.com/bootcamp-de-cine/?utm_campaign=ntff23-bootcamp-villarejo-de-salvanes&utm_source=meta&utm_medium=paid&utm_term=taller-cortometraje-cine-audiovisual&utm_content=anuncio&fbclid=PAAaZoOo8lwZPYSMxb5QiF9qgrOYSoRoRC1reQxtkqBAP3NsLMIcPTInu8MHM_aem_AWbZ-QSpc5SNbNQT7QZn_l36fLIQ9mPotVObhNV53gGIUSjnXftRZFE01yIPlvzgX557nioS05QcqMldYJn1qhgY


Unknown member
Oct 25, 2023

¡qué chulada!

Los retos de la formación en áreas rurales. Metodología VETgoesRURAL [Taller en abierto - Agenda RC]

Uno de los desafíos que enfrentan las áreas rurales es el acceso a una enseñanza o formación de calidad, adaptada al territorio, que favorezca la motivación y el compromiso del profesorado y alumnado.


Y, por este motivo, el equipo de @Como una Cabra, @Maria Rodríguez y @Cristina, nos presentarán la metodología educativa "VETGoesRural" y cómo puedes aplicarla en tus formaciones.


Una actividad gratuita con la que aprender en tiempo exprés cuestiones muy prácticas y trasladarlas a tu comunidad. ¿Te animas? 😉 👇🏻



    bottom of page