top of page
logo rural citizan transp.png

La Plaza del Pueblo

Público·1263 Citizens



APITURISMO, JUVENTUD Y NUEVA RURALIDAD I


La apicultura ha ganado un lugar especial en la conciencia colectiva del siglo XXI debido a la creciente defensa de las abejas y su hábitat. Este fenómeno se debe a su papel crucial como polinizadores, su valor alimentario y su contribución a la sostenibilidad medioambiental.

Sin embargo, las abejas enfrentan múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, como el cambio climático, el uso de pesticidas y la pérdida de hábitats. Estas problemáticas no solo afectan a las abejas, sino también a la biodiversidad, la seguridad ambiental y la alimentación a escala global.

Es crucial recordar que hasta el 90% de los beneficios derivados de las abejas provienen de su vital servicio de polinización. Es por ello por lo que, el apiturismo, como forma de agroturismo busca la conservación ambiental, la reactivación económica de comunidades locales y la preservación de oficios tradicionales en…


Hola Angeles, me resulta muy interesante vuestro trabajo, me gustaría contactar contigo de forma privada, te paso mi email info@eljardindecastillo.com para ver si podemos tener una videollamada y conocernos. Muchas gracias.

Hola a todos.


Hace tiempo se compartió una entrada donde aparecía que a 2 entidades riojanas (ADRA - dMillennial) nos habían concedido una convocatoria europea para construir un plataforma de servicios para el medio rural.


Esta vez quiero invitaros a la jornada que celebramos en La Rioja para explicar cómo lo conseguimos y qué vamos a hacer.

No existen proyectos grandes o pequeños porque todos los objetivos son importantes y en la medida que consigamos llevarlos a cabo, conseguimos aumentar su interés.


MARTA SANZ MASSA
MARTA SANZ MASSA
Sep 30, 2023

Imposible asistir en presencial pero, si lo grabáis, te agradecería que nos compartieras enlace. Un saludo

[Formación] Agente de Transformación Circular - 4ª Ed.

Poniendo la Economía Circular como paradigma inteligente y más resiliente, para el futuro, su modelo vuelve a poner al centro a las personas y la salud. Siendo así un modelo que nos muestra la importancia de estar conectado con la naturaleza y con nuestros seres queridos. Y, desde ahí, podremos construir la Nueva Ruralidad.


📌 Dirigido a: consultores/as, técnicos/as de ayuntamientos o de alguna ONG, profesionales del mundo de la cooperación internacional y empleados/sa de empresas que buscan empoderarse en métodos ágiles y testeados.

📌 Fecha límite de inscripciones: 30 de septiembre.



    bottom of page