La innovación rural se abre paso, un año más, desde Ponferrada
- Jaione - Comunicación Rural Citizen
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
¡Ya estamos en Ponferrada! Momento de disfrutar del Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial. Tres jornadas de jueves a sábado (10, 11 y 12 de abril de 2025) donde la innovación, la colaboración y la acción transformadora se dan la mano para redefinir el futuro de nuestros territorios. Un punto de encuentro en el que podremos hacer lo que más nos gusta: compartir ideas, provocar alianzas, pensar en cómo convertir cada desafío en una nueva oportunidad y dar unos cuantos abrazos.
Eso es lo mejor. Sumergirnos en un espacio compartido de escucha y cocreación junto a personas, entidades y territorios que creen firmemente en el mundo rural como lugar de vida, de futuro y de experimentación. Y claro, como ya va siendo costumbre, ¡nuestro director saltará a la palestra!
Ivan del Caz intervendrá en la mesa “Repensando Territorios a través de la Innovación”, un momento de diálogo el jueves de 16:00 a 17:30, junto a la estupenda gente de Impact Hub, Ruralízate y el Centro BETA. Organizaciones que, como RC, creen en el poder de la inteligencia colectiva para activar cambios reales desde lo local.

Celebramos lo que construimos en común
Además, para quienes formamos parte de Rural Citizen, este encuentro es otro pequeño gran hito. Hace unos pocos años tuvimos el honor de elaborar la Guía de Implementación de los Centros de Innovación Territorial, diseñada con el propósito de activar los CIT de forma efectiva, desde las realidades de cada territorio y con la gente en el centro. ¡Y ya se han abierto unos cuantos!
Por tanto, ver cómo la red va tomando cuerpo, cómo se consolidan los vínculos y crecen las iniciativas es, para nuestro equipo, y creemos que para toda la comunidad, la mejor validación de que.... ¡los caminos que se hacen en comunidad funcionan!
Así que, ¿cómo no vamos a vivir con emoción estos días en Ponferrada? El Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial incluye feria, mesas redondas, conciertos, talleres, creatividad, propuestas inesperadas, muchas ganas de repensar lo rural desde el optimismo y, sobre todo, buena gente.
Los grandes cambios no ocurren en solitario. Está claro. Por eso, espacios como este son tan necesarios: porque nos recuerdan que cada conversación, cada alianza, cada paso colectivo cuenta.
Dicho esto... Si estás cerquita, ¡nos encantará saludarte! Y si no, ya sabes: seguiremos compartiendo, conectando y construyendo desde todos los rincones de España a través de esta comunidad y de muchos otros espacios.
¡El futuro del mundo rural lo tejemos entre todas y todos!
Comentarios